Pórtico
Por Wilma Borchers C. (Los Vilos, Chile, verano del 2011)
Entrar en la poesía de la escritora Norma Segades, es seguir la ruta de un “río madre”. Desde el inicio hasta el final nos lleva, nos arrastra en su vórtice y nos deja a merced de sus aguas, para desembocar en el maravilloso océano de la palabra. Es tal la soberanía de su cauce, que tiene el poder de transportarnos en su centro y desplegar para nosotros, desde sus márgenes, de un modo espléndido, la belleza, el dolor y el desamparo.
La poesía-denuncia, en ella es grito, herida, lágrima viva.
A solas con la sombra, el título de este poemario, representa nuestro “mea culpa” ante lo que fue una realidad prístina y ahora es el reverso, una sombra pavorosa, un espejo sucio.
Este libro posee, como toda obra de Norma Segades, un vocabulario ricamente engarzado que nos deleita y estremece.
Su poesía es una voz de alerta urgente, porque el tiempo se aglutina en una maraña de locura indescifrable, la vida rueda hacia el abismo y nos demuestra que todos somos, en alguna medida, responsables de esta debacle.
Cómo no quedar prisionero ante este llamado de atención urgente, que tan bien la poeta expone, cuando, con su desgarro, entra sin golpear la puerta. Sin pedir permiso se adentra en nuestros corazones y desde esta eucaristía, nos hace comulgar con el dolor de sabernos tan poca cosa, incapaces de levantar una bandera de vida y esperanza, cuando la muerte ronda inmisericorde sobre nuestros hijos y el planeta.
Los invito pues a navegar en estas aguas, muchas veces enrojecidas por la sangre y la vergüenza, azules en el dolor inconmensurable, amarillas en el desquicio tóxico, verdecidas por la esperanza, que esta gran poeta consigue, al remecer con su palabra: a la ignominia, la indolencia, el fracaso y a la vergüenza.
Mi gratitud a esta querida poeta hermana, por el altísimo honor de haber permitido que les de la entrada, a través de este pórtico, al mundo donde la brillantez de sus textos se conjuga con el valor de la generosidad, la solidaridad y la justicia.
“Persistente es el hombre, el fundador de todas las tristezas”. Gastón Gori
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivo del blog
-
▼
2007
(29)
-
▼
septiembre
(29)
- ©Norma Segades - Manias Julio, 1992.
- Prólogo: Wilma Borchers C.
- Capítulo I - Presagios de la ausencia
- Capítulo II - Rituales de desidia
- La vida empalizada “Mientras muchos zoológicos ...
- Las arterias del agua. “Los grandes ríos que rec...
- Violines turbulentos. “La contaminación sonora ...
- Saltos hacia el infierno. “A muchos de los osos ...
- Colmillos al acecho. “La caza no puede ser consi...
- Crepúsculo de escamas. “La misteriosa mortandad ...
- Tempestad con silencio. “La contaminación radiac...
- Venenos entre dalias. “Muchos barriles ya explot...
- Dagas entre las sombras. “Todas las pilas contie...
- Navegar sobre el cieno. “Los animales presentan ...
- Rituales en la arena. “Haciendo caso omiso a los ...
- Mutilar la ternura. "Grupos de hombres con el agu...
- Desnudas pestilencias. “Las grandes industrias arr...
- El paquete de harapos. “Así como los residuos org...
- Capítulo III -Testigos de la furia
- Por la lepra del aire. “Sobre las ciudades se pue...
- Puertas ante el abismo. “La destrucción de la ca...
- Espirales de muerte. "La devastación forestal est...
- El refugio perdido. “El insaciable apetito humano...
- La furia sin amarras. “…el calor derretirá los hi...
- El útero del trueno. ...
- Desarraigar las hierbas. ...
- Cicatrices cautivas. Todo vibró. En ese instante ...
- Capítulo IV - Espirales de vida
- Renacimiento. “…y por fin la materia dejará de ex...
-
▼
septiembre
(29)
Música
Acerca de la autora
Exconvento de los Siete Principes - Casa de la Cultura Oaxaqueña (México) 2004
Biobibliografía
Norma Segades Manias, Santa Fe, Argentina, 1945. Ha escrito *Más allá de las máscaras *El vuelo inhabitado *Mi voz a la deriva *Tiempo de duendes *El amor sin mordazas *Crónica de las huellas *Un muelle en la nostalgia *A espaldas del silencio *Desde otras voces *La memoria encendida * A solas con la sombra *Bitácora del viento *Historias para Tiago y *Pese a todo (CD) En 1999 la Fundación Reconocimiento, inspirada en la trayectoria de la Dra. Alicia Moreau de Justo, le otorgó diploma y medalla nombrándola Alicia por “su actitud de vida” y el Instituto Argentino de la Excelencia (IADE) le hizo entrega del Primer Premio Nacional a la Excelencia Humana por “su meritorio aporte a la cultura”. En el año 2005 fue nombrada Ciudadana Santafesina Destacada por el Honorable Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe “por su talentoso y valioso aporte al arte literario y periodismo cultural y por sus notables antecedentes como escritora en el ámbito local, nacional e internacional”. En 2007 el Poder Ejecutivo Municipal estimó oportuno "reconocer su labor literaria como relevante aporte a la cultura de la ciudad".
No hay comentarios:
Publicar un comentario